Integración en Sistemas de Monitorización Fotovoltaica-Solar

Integración en Sistemas de Monitorización Fotovoltaica-Solar

División de Procesos y Medio Ambiente

OMEGA PERÚ BLOG

30 de Junio del 2025
Precisión y control en tu planta fotovoltaica

Integración en Sistemas de Monitorización Fotovoltaica-Solar

El parámetro de medición más importante es la irradiación. Dado que los sistemas fotovoltaicos son cada vez más grandes, la precisión de la medición de la irradiación es cada vez más importante para la eficiencia del sistema. El viento enfría la temperatura del módulo y, por lo tanto, debe incluirse en el cálculo de la eficiencia. Las precipitaciones conducen a la contaminación o a la cobertura (nieve). Con el aumento de la temperatura, el rendimiento del módulo solar disminuye. Por lo tanto, es importante medir la temperatura del módulo solar además de la temperatura del aire

Muchos proveedores de sistemas fotovoltaicos de todo el mundo utilizan nuestros sensores. En general, las interfaces MODBUS se utilizan para transferir las mediciones al controlador fotovoltaico.

¿Qué tecnologías de sensores alternativas son útiles? GHI: Irradiación global sobre la superficie horizontal GTI: Irradiación global, inclinada. Y, por lo tanto, alineado con el ángulo de irradiación del sol. DHI: Irradiación horizontal difusa Junto con el WS600, estos sensores se transmiten a través de una interfaz Modbus a la unidad de adquisición de datos / controlador de la planta fotovoltaica.

Normas internacionales para la medición de irradiancia solar

La irradiancia solar es el parámetro clave para evaluar y optimizar el rendimiento de cualquier planta fotovoltaica. Se mide en vatios por metro cuadrado (W/m²) y se descompone en varios componentes:

  • Irradiancia Directa Normal (DNI)
  • Irradiancia Difusa Horizontal (DHI)
  • Irradiancia Global Horizontal (GHI)
  • Irradiancia en el plano de los módulos (POA)
  • Albedo
  • Irradiancia en módulos bifaciales

Medir correctamente estas variables (DNI, DHI, GHI, POA, albedo y aporte trasero en bifaciales) es vital para comparar recursos entre sitios, validar predicciones y detectar caídas de rendimiento. Para garantizar calidad, comparabilidad y precisión en estos datos, se apoyan en normas internacionales que estandarizan instrumentos, procedimientos y laboratorios. A continuación se describen las más relevantes.

ISO 9060: clasificación de piranómetros y pirheliómetros

La norma ISO 9060 define qué es un piranómetro (sensor para GHI o irradiancia inclinada) y un pirheliómetro (sensor para DNI). Establece las especificaciones técnicas (offset, tiempo de respuesta, no linealidad, respuesta espectral y térmica, etc.) que deben cumplir estos radiómetros. Su objetivo es que todos los fabricantes usen criterios comunes al medir irradiancia hemisférica y directa.

  • Clase A: radiómetros de más alta precisión (equivalentes a los anteriores “Estándar secundario”); suelen usarse en laboratorios o proyectos de investigación.
  • Clase B: precisión intermedia.
  • Clase C: precisión estándar para aplicaciones meteorológicas o de monitoreo general.
IEC 61724-1: monitoreo del rendimiento FV

La norma IEC 61724-1:2021 es la guía fundamental para el monitoreo y análisis de rendimiento de plantas solares fotovoltaicas. Describe la terminología, el equipo requerido y las prácticas recomendadas desde la entrada de irradiancia hasta la salida de potencia AC. Sus objetivos clave son asegurar que los datos de producción y ambientales sean precisos, confiables y comparables.

Dependiendo del tipo de semilla, el tamizado puede ser más fino o grueso. Las semillas de tamaños similares se agrupan, lo que facilita su manejo, almacenamiento y transporte. Además, el tamizado puede ayudar a detectar semillas dañadas o enfermas, lo que favorece la salud del cultivo al evitar la propagación de enfermedades.

ISO 9846 e ISO 9847: calibración de instrumentos

La exactitud de los radiómetros depende de calibraciones cuidadosas. Las normas ISO 9846:1993 y ISO 9847:1992 establecen los procedimientos oficiales para calibrar piranómetros y pirheliómetros con referencias trazables.

  • ISO 9846 (“Calibración de un piranómetro con un pirheliómetro”): Describe la calibración al aire libre usando un pirheliómetro de referencia montado en seguidor solar (mide DNI). El procedimiento (sol y sombra continuos o alternos) compara la GHI calculada (a partir de DNI y DHI medidos) con la GHI que registra el piranómetro en calibración. Este método es el recomendado para obtener la máxima precisión en la constante de sensibilidad del piranómetro de referencia.
  • ISO 9847 (“Calibración de piranómetros por comparación”): Incluye dos métodos: Tipo I (calibración en exteriores con radiación solar) y Tipo II (calibración en interiores con fuente artificial controlada). En el método interior (ej. Tipo IIc), un par de piranómetros (referencia y bajo prueba) se iluminan con una lámpara estable, ajustando la irradiancia a ~500 W/m². Este es el procedimiento común en fábrica (p. ej. según Anexo A de Kipp & Zonen).
   Conclusiones  

En conjunto, estas normas brindan un marco técnico riguroso para todas las etapas de medición en energía solar: desde la selección del sensor correcto (ISO 9060), pasando por el diseño de un sistema de monitoreo completo (IEC 61724-1), hasta la calibración y certificación final del equipo (ISO 9846/9847 y ISO/IEC 17025). Aplicarlas en la operación y mantenimiento diario permite datos más fiables y comparables internacionalmente, facilitando la identificación de ineficiencias y maximizando el rendimiento de la planta.

 

Para profundizar en estos temas, invitamos a descargar el resumen detallado elaborado por Kipp & Zonen sobre estas normas. Nuestra empresa OMEGA PERU S.A. , como distribuidor autorizado de Kipp & Zonen en Perú, cuenta con el respaldo de estos estándares internacionales al ofrecer equipos y servicios de medición para plantas solares, asegurando que cada medición sea precisa y de calidad mundial.

Extraído de
Guías y estándares de Kipp & Zonen, artículos técnicos y documentación especializada en normativas solares.

Conozca más sobre estos dispositivos en la Categoría de Sensores Meteorologicos Compactos y Radiómetros en nuestra web. Para más información, puede comunicarse con nosotros a través de ventas.procesos@omegaperu.com.pe o llamándonos al 992108452.

Deseo hablar con un asesor comercial